Conceptos para el análisis histórico

¿Qué entendemos por Crítica? ¿cuál es su relación con las así llamadas Fuentes de la Historia?Primeramente consideremos que el término Crítica se aplica tanto en sentido coloquial, como en sentidos especializados que dependen tanto de las comunidades de diálogo que establecen pautas, sentidos, convenciones y nomenclaturas, como de las tradiciones en las que éstas tienen sentido; llámense tradiciones científicas, filosóficas, teóricas, etc; así como las tradiciones lingüísticas, populares - mismas que se encarnan en fenómenos culturales diversos de las que participan las formas rituales, las fiestas populares, cívicas, etc.
Contando entonces con la polisemia de la palabra, nuevamente: ¿Qué entender por crítica?
Remitiéndonos a su origen, habría que rastrear la hasta los escritos de Baumgarten, en el ámbito de la Estética, para entenderla como critica del gusto, de las formas artísticas y del efecto estético que produce en la sensibilidad de un sujeto. Ya en el uso Kantiano, y con ello eminentemente epistémico, la palabra Crítica se entenderá como la indagación de las condiciones de posibilidad del fenómeno mismo en la sensibilidad de un posible sujeto de la experiencia, y todo esto -a priori-.  En ello reside entonces un uso más especializado del vocablo, mismo que adquiere en la obra Kantiana un matiz fundamental: Indagación de las condiciones de posibilidad y los límites de las mismas en la constitución de un fenómeno en tanto tal, es decir, como representación de un sujeto trascendental, y no en tanto noumeno -es decir- una experiencia fuera de los límites de nuestra propia condición experiencial.
Dicho de otra forma: la palabra crítica se remite en la jerga kantiana a establecer hasta dónde le es lícito a una facultad ejerce su dominio; por ejemplo: en el ámbito de la razón pura (ciencias) de la razón práctica ( libertad y ética) o en el ámbito del gusto (Arte y Estética).
En otro posible campo semántico, en el de la Ideología, la palabra crítica se emplea como connotación contradiscursiva, es decir, como ejercicio de la razón y sus facultades para desentrañar los mecanismos del poder, mismo que emplea subterfugios legítimos o no, para la conformación de la legitimidad de sus actos -léase imposición de Reformas, inicio de guerras y actos que limitan o vulneran los Derechos Humanos-. En este ámbito es en el que se insertan los discursos marxistas, y todas sus vertientes y colores dentro del establecimiento de un procedimiento discursivo que desenmascare la mala conciencia, el odio de clase, la intelectualidad orgánica y demás.
En el ámbito de la construcción del conocimiento histórico, la palabra crítica nos remite a un nuevo campo semántico, que compartirá rasgos por analogía con los anteriormente descritos, pero que a su vez conserva una diferencia que nos de cuenta de su especificidad. Entremos en materia primeramente estableciendo dos polos entre los cuáles oscila el uso de la la palabra.  EL primero tiende hacia la verosimilitud. por tanto, el ejercicio de la crítica se refleja en el acto de escindir lo inverosímil de lo que sí lo es en un acto comunicativo.  El discurso retórico puede emplear procesos y técnicas, tópicos y formas argumentativas que permitan establecer las condiciones de verosimilitud de un relato, sea este testimonial, anecdótico, demostrativo, etc. es pues, sabido que la retórica como disciplina que se ponía en juego en el Ágora tenía un propósito muy claro: convencer a partir de lo verosímil.  Ante la introducción de la dialéctica socrática, encontramos una segunda dicotomía: la búsqueda de la "Verdad"  discerniendo le de lo "Falso". con ello, ,lo verosímil no es el último criterio para otorgar nuestra confianza y juicio. es necesario someter a un escrutinio dialéctico cada afirmación, oponerla a su posible negación, evadir las contradicciones. En este sentido, entre lo verosímil y lo verdadero tenemos un criterio de adecuación: la falsedad que se muestra en el ejercicio dialéctico -y por ello- crítico.
El siguiente juego de oposiciones que se nos presenta, es el que se desprende  de las tensiones que genera la probabilidad de un hecho. Esto nos remite a indagar las condiciones de posibilidad del fenómeno mismo.   podríamos acercar al término probabilidad el de posibilidad. ambos términos nos remiten a las condiciones previas que inician una caddena causal de acontecimientos que derivan en el evento a discutir. Aquí, toda crítica se remite al análisis contextual, al acopio de circunstancias que contribuyen a la explicación y prueba de la posibilidad de un fenómeno o proceso.
La crítica en sentido histórico nos remite necesariamente a la consideración de la falsedad en el sentido descrito anteriormente.  La crítica se convierte en esa especie de Alétheia descrita por Parménides.  es decir: un develamiento delo ser, del ser verdadero en sentido ontológico, se distingue lo verdadero de lo falso en el sentido alegórico que le imprime Platón en su célebre Caverna. Lo verdadero brilla con luz propia como el sol, mientras que lo verosímil solo refleja una luz que no es suya. Crítica es entonces el develamiento de la mentira que cubre las fuentes del historiador, sea ésta voluntaria o no. encontrar las motivaciones, los agentes, la sustancia misma del encubrimiento. distinguir la impostura tanto como el impostor. Un Rodolfo Usigli "El Gesticulador".  Puesto que la construcción del conocimiento histórico implica usar fuentes, esto nos abre un campo de problemas epistémicos, metodológicos y técnicos en los que el ejercicio de la crítica resulta imprescindible; tanto al nivel del historiador profesional, como en el nivel del comunicador educativo. LAs fuentes con las que se construye una imagen del mundo pueden ser pobres o muy ricas, puede hacerse de ellas un uso simple y desprovisto de significatividad para el sujeto, o puede ser un encuentro con nuevas formas de pensar el mundo y otorgarle sentido.
El trabajo de los educadores que favorecen procesos de pensamiento histórico, debe tener muy en cuenta la necesidad de revisar fuentes que permitan el acercamiento a las habilidades de pensamiento histórico que pueden incidir en la formación del sujeto. Discernir entre lo verdadero de lo falso, de lo posible, de lo imposible, de lo verosímil de lo inverosímil en los relatos, noticias, textos y situaciones que nos acerquen a la indagación mediante el uso de fuentes diversas que apoyen la construcción de juicios razonados y razonables sobre el mundo. sobre esto se pueden elegir múltiples formas de acercamiento a los estudiantes a los procesos de pensamiento crítico que se requieren para apropiarse críticamente de la realidad. en ello aún hace falta mucho por hacer en las aulas.

No hay comentarios: